

La energía solar fotovoltaica sigue ganando terreno en América Latina, y Argentina acaba de alcanzar un hito importante. Según el portal PVKnowHow, el país ha superado los 1,97 GW de capacidad solar instalada, consolidando así su compromiso con la transición energética y el uso de fuentes renovables.
El dato más reciente, publicado por la CAMESA (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista), señala que la energía solar ya representa aproximadamente el 6,7% de la matriz eléctrica argentina. Este crecimiento se debe a políticas públicas activas, subastas de energía e incentivos que han fomentado la diversificación energética en el país.
Las provincias de San Juan y Jujuy, en el norte de Argentina, concentran la mayor parte de la capacidad instalada, gracias a su alta radiación solar y condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos solares a gran escala. Un ejemplo destacado es el Parque Solar Cauchari, uno de los más grandes de América Latina.
Además de los grandes proyectos, el país también ha promovido la generación distribuida, con sistemas fotovoltaicos instalados en techos residenciales, comercios e industrias. Esta combinación de generación centralizada y distribuida ha permitido una expansión significativa, incluso frente a los desafíos económicos actuales.
El crecimiento del sector solar refuerza su papel estratégico en el desarrollo sostenible de la región y representa oportunidades concretas para empresas e inversores del rubro.
Desde Astronergy, seguimos de cerca el avance de la energía solar en América Latina y celebramos los logros de nuestros países. Argentina demuestra que, con planificación y apoyo adecuado, es posible avanzar hacia una matriz energética más limpia, eficiente y resiliente.