

Durante la Intersolar Europa 2025, Astronergy presentó sus más recientes innovaciones en módulos solares y fortaleció sus operaciones europeas mediante nuevos acuerdos comerciales. En una entrevista con Review Energy, Lin He, Director Global de Ventas, detalló los pilares de la estrategia de expansión regional de la compañía. Astronergy se destacó en el evento, reafirmando su posición como líder global en innovación solar.
La empresa exhibió sus últimos avances tecnológicos —incluidos los módulos ASTRO N7 y N7s con tecnología TOPCon 5.0 y células sin busbars (ZBB)— y reforzó su presencia en Europa mediante alianzas estratégicas, como el acuerdo marco firmado con el distribuidor sueco Aprilice AB.
En una entrevista exclusiva con Review Energy, Lin He subrayó que este liderazgo no es una coincidencia, sino el resultado de una estrategia sólida basada en un profundo conocimiento de los mercados locales y en la evolución constante del modelo de negocio.
“Astronergy inició su trayectoria en Europa hace algunos años. Desde entonces, hemos establecido una sólida presencia local con equipos en Alemania, España, Italia y Europa del Este. Esta estructura nos permite entender las políticas de cada país, adaptar nuestros productos y ofrecer servicios alineados con las necesidades específicas de cada cliente”, afirmó He.
De una base local a un proveedor de soluciones integrales
Un hito clave en esta trayectoria fue la adquisición de la marca alemana Conergy en 2014, lo que permitió a Astronergy consolidar sus operaciones locales y diferenciarse de otros fabricantes al ofrecer productos de origen local —incluyendo una planta operativa en Alemania.
“Este enfoque nos permitió no solo vender módulos, sino también desarrollar proyectos fotovoltaicos directamente desde Europa”, explicó.
Basada en esta presencia localizada y en su compromiso a largo plazo con el mercado europeo, Astronergy continúa ampliando sus alianzas regionales. Durante el evento, la empresa firmó un acuerdo de cooperación por tres años con Aprilice AB, uno de los principales distribuidores solares en los países nórdicos. A través de esta alianza, Astronergy busca ampliar su alcance en la región y responder a la creciente demanda por soluciones solares eficientes en los sectores residencial, comercial e industrial.
Uno de los grandes destaques de Intersolar Europa fue la presentación de la línea ASTRO N7 y sus certificaciones recientes. Los módulos ASTRO N7 y N7s cuentan con la exclusiva tecnología ZBB y células solares de quinta generación TOPCon 5.0. Estas soluciones se destacan por su alta eficiencia, mejor rendimiento térmico y gran resistencia mecánica —cualidades validadas por pruebas realizadas por TÜV NORD y TÜV Rheinland.
Durante el evento, la empresa también anunció el inicio del proceso de certificación con TÜV Rheinland bajo la norma IEC TR 63279 —una de las más exigentes en pruebas de durabilidad y confiabilidad.
Expansión estratégica y preparación para los desafíos del futuro
Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales, Astronergy ya ha iniciado operaciones en su planta de módulos solares en Turquía, con una capacidad de producción de 1 GW. Esta instalación estratégica acerca la tecnología de la empresa a los principales mercados europeos, permitiendo una respuesta más ágil a la demanda local.
Sobre esta capacidad productiva, Lin He destacó:
“Turquía es una ubicación estratégica —no solo por su cercanía con Europa, sino también porque el Grupo CHINT, del cual formamos parte, tiene más de 20 años de experiencia operativa en el país. Esto nos brinda una ventaja competitiva en términos logísticos, conocimiento del mercado y cumplimiento de los requisitos de contenido local”, afirmó.
Ante la rápida evolución del sector fotovoltaico, la empresa busca consolidar aún más su posición en eficiencia, costo y sostenibilidad, manteniéndose a la vanguardia de la innovación tecnológica.
“Seguiremos perfeccionando nuestra tecnología TOPCon, que ya está en su quinta generación, avanzando hacia la sexta y séptima. A pesar del exceso de oferta actual en el mercado, creemos que TOPCon seguirá siendo dominante durante los próximos dos a tres años, mientras que otras tecnologías —como HJT o Tandem— aún deben demostrar su confiabilidad a largo plazo”, señaló.
El ejecutivo también destacó que el crecimiento de aplicaciones intensivas en energía —como los centros de datos para inteligencia artificial— está generando nuevas oportunidades para el sector solar. En este contexto, Astronergy se prepara para responder con soluciones integradas:
“No somos solo un fabricante de paneles. Nuestro grupo tiene experiencia en subestaciones, líneas de transmisión e inversores, lo que puede ayudarnos a desarrollar nuevos modelos de negocio. Esta capacidad de ofrecer soluciones completas nos permite competir no solo en costos, sino también en sostenibilidad y eficiencia”, concluyó.
La participación de Astronergy en Intersolar Europa 2025 no solo refuerza su liderazgo tecnológico, sino que también destaca su compromiso con la transición energética global. A través de la innovación, la adaptación local y una visión integral del mercado, la empresa se consolida como un socio estratégico en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.